Baterías solares: funcionamiento
¿Qué es una batería solar?
Cuando colocas las placas solares fotovoltaicas, estas no son las únicas que cumplen funciones de la energía solar. Las baterías solares son ese dispositivo que te permite almacenar la energía que producen las placas solares cuando hace sol con el fin de que puedas usarla en los momentos en los que no lo hay, como la noche o los días nublados. Este dispositivo también te permite hacer uso de una intensidad de corriente mayor que la que están proporcionando las placas solares en funcionamiento, algo especialmente interesante a la hora de utilizar diversos aparatos a la vez.
¿En qué consiste el funcionamiento de una batería solar?
Las baterías solares se encargan de acumular energía eléctrica y proporcionártela cuando los paneles solares no están produciendo electricidad o la cantidad que necesitas. ¿Cómo lo hacen? En el momento en el que las placas solares producen una cantidad de energía mayor a la que consumes, esta se utiliza para cargar las baterías. Esto ocurre, por ejemplo, si hace sol y poco viento.
Tipos de baterías solares:
Podemos diferenciar diversos tipos de baterías. No todas presentan las mismas características y, dependiendo de tus necesidades y preferencias, te vendrán mejor unas u otras. Según el ciclo, diferenciamos dos tipos de baterías:
Baterías de ciclo bajo: se ocupan de proporcionar energía cuando hay una demanda alta. Así, hay suministro en todo momento, sin ningún tipo de interrupción. Si cuentas con este tipo de batería, es recomendable que no las dejes descargar de forma profunda, ya que pueden desgastarse y deteriorarse, sobre todo si suelen bajar del 20 %. Debido a esta última característica, no suele ser el tipo de batería preferido para los sistemas solares fotovoltaicos.
Baterías de ciclo profundo: al contrario que las anteriores, estas baterías pueden descargarse repetitivamente hasta el 80 %. Suelen ser muy utilizadas, debido sobre todo a esta característica, pues permiten disfrutarlas sin preocupaciones por el desgaste, por lo que también suelen ser la opción más demandada para los sistemas de energía solar.
No todos los tipos de baterías se clasifican de acuerdo con el ciclo. Teniendo en cuenta la tecnología de fabricación y los electrolitos utilizados, podemos diferenciar tres tipos de baterías:
Baterías de ácido-plomo: estas son las más comunes en las instalaciones solares. Presentan una alta eficiencia, que oscila entre el 85 % y el 95 % y una excelente relación calidad-precio. Si cuentas con este tipo de batería, es importante que te acuerdes de cargarla por completo tras cada ciclo para evitar fallos, así como mantenerlas completamente descargadas durante días, pues pueden no funcionar de nuevo.
Baterías líquidas: en este caso, hablamos de baterías de forma sellada y de forma abierta. Las de forma sellada presentan válvulas que hacen posible el intercambio de líquidos y las de forma abierta, cuentan con unas tapas que permiten el cambio de agua. Su precio es asequible y son bastante resistentes a las sobrecargas. Su vida útil no es muy larga y cuando trabajan a temperaturas muy bajas pueden llegar a estropearse.
Baterías Absortion Glass Mat (AGM): la mayoría de estas baterías, en la que el ácido se fija en las fibras de vidrio para absorberlas, son de válvula regulada. Son las más modernas y caras de las que te presentamos en esta clasificación y tienen una vida útil larga, así como una gran resistencia a las temperaturas bajas. Se trata de baterías de ciclo profundo que apenas se autodescargan.
Las baterías AGM son ideales para las siguientes aplicaciones: Náutica (barcos, veleros, todo tipo de embarcaciones), Energías renovables (para placas solares, inversores) , Sillas de ruedas, Carros de golf, Caravanas, Autocaravanas, Camper, Telecomunicaciones, Automóviles, Tunning, Tracción, Movilidad
Compra en Tienda Oceanis nuestras baterías solares y empieza a acumular energía 100% sostenible!
